sábado, 23 de febrero de 2008

En el fondo del Mar matarile rile rile!!


¿Qué es peor: pasmarse de frío con la nieve por las rodillas de regreso a Europa u olvidarse del frío rodeado de peces y corales en el Mar Rojo? Os dejo que os lo penseis mientras veis algunas fotillos... (las del fondo del mar se las debemos a Christian Huemer y a Marc, gracias!!)
El Mar Rojo

Poco que contar. Vida feliz: buceo por la mañana, larga siesta al solecito hasta el buceo de la tarde y luego a cenar con vistas al golfo de Aqaba y a la península arábiga mientras sale la luna llena. Ay! Quién quiere regresar a la agitada Europa?


miércoles, 20 de febrero de 2008

Del Cairo al Sinai. Y por poco a Jordania!

Felizmente seguimos en Egipto, disfrutando de los fondos marinos del Mar Rojo... aunque el dia 15 de febrero estuvimos en un tris de dejar el pais via Jordania. Gracias a la estupidez de la policia egipcia nuestro Blanquito esta en situacion "irregular" -prefiero pensar que fueron incompetentes y no que tuvieron ganas de buscarnos problemas...- y aunque todo el mundo reconoce que la culpa no es nuestra.... nos tocara pagar a la salida.
En lugar de regodearnos en el sentimiento de frustracion -las barreras idiomaticas y la burrocracia todo junto es terrible!- estamos en Dahab durmiendo bajo cubierto y buceando en algunos de los sitios mas alucinantes del mundo mundial . Y ya veremos a la salida.
Por cierto que la salida sera por Jordania. Los libios requieren aun mas burocracia que los egipcios, y mucha pasta para una semana que pensabamos estar, asi que la vuelta al hogar sera mas fresquita, a traves de Europa... brrrr!

El Cairo


El Cairo, a pesar del trafico espantoso y de la contaminacion, es realmente especial. Las piramides son espectaculares; el bazar, un hervidero de gente. Nos pasamos una tarde en un bonito cafe con Victor, un espanhol que vive en China, solo viendo gente pasar.
El caso es que 5 dias en una gran ciudad son demasiados para estos dos silvestres. De nuevo en ruta y felices durmiendo en cualquier trocito de desierto, a nuestro aire, cruzamos el canal de Suez por el tunel -vimos muchos y enormes barcos navegando cargaitos de mercancias- y nos plantamos en la peninsula del Sinai... que.... es Africa o Asia??

El proximo paso, sin duda, sera en Asia... ya tenemos morrinha de Africa!
Besos y felicidades a los futuros padres!!!

lunes, 11 de febrero de 2008

Egipto. De sur a norte y de este a oeste

Definitivamente, los peces y las sirenas me gustaron mas que las bacterias como animal de companhia.
Cambiamos los dias lluviosos y frios de Asuan -toda una novedad en la region, donde no caia agua desde hace no se cuantos anhos- por otros mas soleados y un poco mas calentitos en Luxor. Visitando estos templos de mas de 3000 anhos de antiguedad uno acaba por entender el adjetivo "faraonico".... que barbaridad, que escala, que dimensiones!... que cantidad de gente, tambien. Nosotros seguiamos con el forro polar mientras que los grupos de rusos lucian carne como si estuvieramos en Marbella en pleno mes de agosto. Lo que son los temperamentos. Un grupo de ninhas egipcias tocadas con su panhuelo, abria los ojos como platos al ver a otra chica extranjera de su edad, lucir una falda de esas que la abuela refiere como de las de "por los pelos... no se le ve".... Lo que son las culuras.
Tratando de esquivar el incomodo y, para mi, inutil e incluso peligroso, convoy que TODOS los turistas deben coger para moverse por el pais, llegamos al Mar Rojo.... que es azul de todos los matices que puedas imaginar. Bellisimo por fuera y mas aun por dentro. Corales y peces de colores, tortugas a granel, algun tiburon cruzando el azul... y la sirenita.



Si, existen, pero no son bellas mujeres de rubios cabellos. Son unos parientes lejanos de los elefantes que aspiran el fondo del mar sin cesar y tienen pelos duros por todo el cuerpo. Que EXPERIENCIA bucear al lado de un animal tan especial... que pena que no queden muchos ya...
Hizo frio -nos quitabamos el forro y el pantalon de pana para ponernos el neopreno mientra nos castanheteaban los dientes- pero la belleza del sitio y las personas que encontramos en este pequenho fin del mundo, compensaron con creces. Suerte que vinimos en temporada baja, en verano estara lleno de turistas....
Y del mar de agua, de nuevo al oceano de arena de camino a El Cairo. Nos libramos del convoy del Nilo y disfrutamos del desierto con intensidad. Los oasis son un tanto decepcionantes; estan "demasiado" desarrollados y no encajan en la idea romantica del palmeral y el laguito y el beduino tomando te recostado en su camello..., pero el desierto en si, es precioso. Cada noche durmiendo en un lugar absolutamente unico. Solos. Otra vez nos sentimos "hijos del desierto".
Todo lo bueno se acaba, dicen. Nuestro maravilloso oceano de dunas y montanhas se acabo al llegar al Cairo. Esto es un caos de coches y pitidos y contaminacion... pero nos hemos duchado -por fin!- y hemos celebrado que somos campeones de la copa de futbol de Africa!!! oe,oe,oe,oe, campeones, campeones!!!
Besos mas cercanos cada dia...
Egipto

martes, 22 de enero de 2008

Las maldiciones del Faraon

Maldicion!, los coches viajan en otro ferry a una velocidad de 13 km/h, lo que nos obliga a matar el tiempo en Asuan durante un par de dias: faluca por el Nilo, visita relampago a Abu Simbel,
paseo por el bazar.... y novedades culinarias, kebab, baklavas y bacterias disfrazadas de berenjena. Maldicion!, diarrea, fiebre y retortijones...

Por lo menos los coches llegaron sanos y salvos, pero entonces... maldicion! con la burrocracia hemos topado. La aduana, la inspeccion del coche, una placa egipcia para Blanquito, un carnet de conducir egipcio para Tonesillo, un seguro local... y venga a soltar libras!! Los polis trataban de putear, y a ratos lo consiguieron... pero pero, nosotros tambien les tomamos el pelo un ratito... Akis "usurpo" la personalidad de Antonio para todo el papeleo (Antonio cuidaba mientras tanto de Ana y sus bacterias) y los tipos ni se coscaron!! Y mira que le dieron vueltas al pasaporte comprobando la veracidad de los datos..... malditos patanes!!

Preparados para el turismo de masas en Luxor... Besosssssssssssssssssss........

domingo, 20 de enero de 2008

Sudan.


La frontera Etiopía-Sudán es una de las más “verdaderas” que hemos encontrado en este viaje… Una líinea pintada en los mapas significa adiós a las montañas, a los prados y a los arboles, adiós a los niños descalzos corriendo detrás de las vacas, adiós a las mujeres con las cabezas descubiertas…

Hemos caído en picado a una llanura desértica donde se mezclan tradicion y modernidad. Los hombres visten túnicas y turbantes de color blanco, beben chai, crían cabras y cultivan cebollas en la orilla del Nilo y viven en casas de adobe, pero utilizan la última tecnología en telefonía móvil. Las carreteras tienen un asfalto fantástico y están flanqueadas por interminables líneas de alta tensión que cruzan el desierto llevando la luz hasta cada casa de barro. En la ruta nos encontramos cochazos último modelo y ruinosos Toyota pick-ups abarrotados de gente, camiones renqueantes con 5 metros de carga sobre ellos y burritos tirando del carro.

Sudan


De nuevo estamos en un país del lado de Satán, pero somos incapaces de encontrarlo en ninguna parte. En la frontera fueron lentos pero amables –mientras sus ayudantes seguían rellenando papeles, el jefe nos hizo sentar a su alrededor para que disfrutaramos con él de su maravillosa televisón satélite… estaba viendo la CNN, pero en nuestro honor cambió a un ruidoso canal musical donde emitían rap americano…-. Con tanta burocracia entramos a Sudán de noche; nos parecía un desierto bastante desierto, así que buscamos cualquier sitio para dormir sin darnos cuenta de que los primeros kilómetros están infestados de militares! Cuando nos encontraron sólo nos dieron la bienvenida al país y nos pidieron que nos fuéramos temprano al día siguiente.

Cada vez que parábamos a comprar pan, a preguntar una dirección o a hacer una foto, la gente se aproximaba con curiosidad y con una sonrisa en la cara. Todo el mundo trataba de emplear sus dos palabras de inglés, nos ofrecían chai y descansar en sus casas.

El cumple del Tonesillo lo pasamos a bordo del ferry que cruza el lago Nasser en direccion Egipto, con tarta y velas, buena compania y habitacion de mil estrellas: la cubierta del barco y Orion sobre nosotros. A las cinco de la manana, medio pasaje nos rodeaba con la vista fija en la salida del sol, justo donde esta La Meca, en un ejercicio de comunion entre ellos y el dios que parecia magico.

Darfur debe de ser el infierno y es cierto que hace unas semanas un miembro de UN fue asesinado en Khartoum. Hay mucha gente mala en el mundo, pero afortunadamente la mayor parte de las personas desean una vida tranquila y esas son las que nos vamos encontrando en el camino. Y esperamos que asi sea, inshallah

Etiopia de sur a norte

El dia de Navidad nos levantamos dispuestos a todo y nos fuimos en busca de los Mursi, más ariscos y menos sofisticados que los Hammer, pero igualmente fascinantes. Las mujeres cortan su labio inferior de manera que son capaces de colocarse enormes platos de arcilla en su interior… Sonreir al tiempo que lucen semejante adorno resulta dificil… supongo.
Algunos Mursi ya no son nómadas; han encontrado que dejarse fotografiar por los turistas resulta más cómodo que pasear a las vacas de acá para allá. Creo que se
sorprendieron bastante cuando comprobaron que en lugar de tomar fotos, tomábamos un baño en pelota picada en su río, junto a ellos. Para estas personas sin pudor por su cuerpo desnudo, debió de despertar curiosidad saber si los turistas blancos “tenían” lo mismo que ellos debajo de toda esa ropa…. a juzgar por el interés que mostraban por nosotros y los grititos y risitas que emitían al ver que, efectivamente!, teníamos lo mismo mismo… aunque a diferente escala…

Después de tanta vida tribal llegamos a Addis Abeba, justo para el cambio de año –aunque según el calendario etiope, estamos en el año 2000 hasta el mes de septiembre, concretamente hasta el día 11…-. La nochevieja fue un tanto surrealista, pero muy divertida. Trece personas de cualquier nacionalidad pegando brincos al ritmo de la vibrante música etiope que sonaba sin cesar en el Habesha. Muy buena la juerga…. pero al día siguiente había que trabajar: visados, los bajos de Blanquito, internet…. Y menudos cuerpos serranos arrastrábamos!!

Con los visados para Sudán y Egipto en la mano, nos despedimos de nuestro querido Robbo – a partir de aquí toma la ruta asiática de vuelta a Australia pasando por Yemen-, y nos juntamos para cruzar Sudán con Ilvy&Ilja y con Vula y Akis, una pareja de Grecia que está dando la vuelta al mundo.

Las nuevas carreteras que están construyendo en Etiopia me parecían máquinas del tiempo por las que atravesábamos a toda velocidad un paisaje anclado en un inmutable presente por siglos…. De vez en cuando un burro, un niño o una bicicleta transgredía sin previo aviso los límites del flujo futurista y a punto estaba de provocar un accidente cósmico… Poner los pies fuera del coche daba casi vértigo. ¿Llevarán estas supuestas vías de comunicación la prosperidad a los etiopes?? O seguirán siendo una línea reservada por donde unos pocos cambian de escenario a toda velocidad sin comprender nada de lo que sucede del borde hacia fuera… Veremos.
Fin Etiopia

viernes, 4 de enero de 2008

Etiopia de nuevo!

En medio del polvo y de la luz cegadora vimos un grupo de personas vestidas de acuerdo a los canones de su tribu de nacimiento y decidimos parar a preguntar por la direccion correcta de la frontera…. Y resulto que ya estabamos en ella, y que el de las plumas en la cabeza, la faldita y el collar de cuentas de colores, era el policia a cargo! Luego te fijas mejor y es que tambien lleva kalashnikov…. En un momento se congrego alli media region y acabamos haciendonos fotos a diestro y siniestro.
Etiopia


Entrabamos directamente al valle del rio Omo que es el que alimenta al lago Turkana. Nuevas tribus y nuevas aventuras: caminos que se pierden en la maleza y que nos hacen dar vueltas sobre nosotros mismos en lugar de avanzar, el coche de Il&Il que de pronto se para en una hondonada justo en el momento –el unico!- en que un camion cargado de pasajeros quiere pasar justo por alli… El agua que se acaba, el calor, el polvo… y donde esta la maldita averia! Empujando empujando conseguimos apartarnos del camino y dormir entre el matorral.
Llegamos a Turmi, capital del mundo Hammer. Lunes, mercado y encuentros con antiguos amigos, Paul y Judith la pareja viajera con la que habiamos compartido el desierto en Mauritania, 10 meses atras!! Increible. Y tambien nos encontramos con un muchacho que nos guio por el pueblo hace tres anhos.... si es que el mundo es un panhuelo… El martes, ceremonia de iniciacion del joven adolescente, solo saltar y correr sobre una fila interminable de lomos vacunos y no caer... si sale victorioso, tendre derecho a empezar a buscar esposa. Las mujeres de su familia son fustigadas por los jovenes entre canticos e ingesta de cerveza local. De esta manera demuestran cuan fuertes son. Las heridas sangrantes en sus espaldas dan fe de ello.

Aturdidos de tanta accion, nos fuimos al camping a pasar la Nochebuena, y lo encontramos testado de turistas –menudo shock para nosotros que veniamos de la vida silvestre!-, pero conseguimos pasar unas risas e irnos a la cama tan felices como siempre.